CÓMO LE PODEMOS AYUDAR
¿QUÉ REGISTROS SANITARIOS NECESITA MI NEGOCIO ALIMENTARIO?
La legislación alimentaria establece que las empresas alimentarias deben registrarse ante las autoridades competentes.
Dependiendo del sector de la alimentación y de la fase de la cadena alimentaria en que desarrollen su actividad, las empresas alimentarias (a excepción de las del sector primario) se inscribirán en uno de los siguientes registros:
Así, todas las Comunidades Autónomas cuentan con algún tipo de registro para establecimientos de servicio o venta de productos alimenticios al consumidor final, tales como: carnicerías, pescaderías, fruterías, restaurantes, etc.
Algunas empresas, por razón de la comunidad autónoma a la que pertenecen y de su actividad, deben inscribirse tanto en el registro autonómico como en el RGSEAA. ¿QUÉ EMPRESAS NECESITAN INSCRIBIRSE EN EL RGSEAA?Las empresas alimentarias que ejercen su actividad en un punto de la cadena alimentaria intermedio entre la producción primaria y la venta al consumidor final deben inscribirse en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA).
Aunque se trata de un registro de ámbito nacional otorgado por la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), la inscripción debe solicitarse a través de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el establecimiento o empresa. Es importante señalar que están obligadas a registrarse en el RGSEAA incluso las empresas que no poseen instalaciones alimentarias, como es el caso de importadores, distribuidores o empresas que comercializan solo por internet. Igualmente, las empresas de producción y comercialización de materiales en contacto con los alimentos están sujetas a este registro. |
Por qué debería tramitar usted mismo el registro sanitario y no dejarlo en manos de otros...
Aunque los papeleos son siempre engorrosos, la verdad es que tramitar la solicitud de inscripción en el registro sanitario tiene ventajas.
En un primer momento le ayudará a ahorrar costes ya que dejar en manos de una empresa consultora este trámite puede alcanzar los 150 €. Pero, además, le permitirá tener el control directo de las comunicaciones con la Administración y evitar así posibles incumplimientos de plazos ante requerimientos. Lo cierto es que la experiencia nos ha demostrado que las empresas que optan por gestionar el registro sanitario de alimentos sin la intermediación de terceros mejoran sus habilidades para lidiar con otros trámites administrativos. Además, tramitar la solicitud de inscripción es, sin duda, un ejercicio muy eficaz para iniciarse en otras áreas donde el control documental es esencial, como es el caso de la seguridad alimentaria y el sistema de autocontrol APPCC. ¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PARA SOLICITAR EL REGISTRO SANITARIO?La documentación a presentar para la solicitud del registro sanitario, ya sea el RGSEAA o en el autonómico, será la indicada por la comunidad autónoma correspondiente y podrá consistir en varios de los siguientes documentos:
|
¿Necesita ayuda para tramitar el RGSEAA o el registro autonómico?
¿Quiere saber qué clave, categoría y actividad solicitar en el RGSEEA? ¿Necesita que le ayuden a redactar la memoria descriptiva de actividad? ¿Tiene dudas sobre dónde presentar su solicitud de registro o cómo hacerlo?
Contrate nuestro servicio "Sistema de Autocontrol" y disfrute de asesoramiento gratuito en materia de Registro Sanitario.
Contrate nuestro servicio "Sistema de Autocontrol" y disfrute de asesoramiento gratuito en materia de Registro Sanitario.