El marketing de contenidos está, sin duda, de moda. No solo porque funciona para generar confianza, atraer clientes potenciales y ganar su lealtad, sino porque se ha convertido en lo "normal" para el consumidor, lo que espera de las marcas con las que interactúan. En este artículo, le explicaremos qué es exactamente, cómo pueden usarlo los emprendedores para el lanzamiento de nuevos productos alimentarios y por qué debería considerar tener una estrategia de marketing de contenidos. Qué ES marketing de contenidos
En pocas palabras, el marketing de contenido es un plan que se centra en la creación de contenido interesante y atractivo para atraer a posibles compradores de sus productos alimenticios.
El contenido a crear deberá abordar los problemas, necesidades o deseos específicos de sus clientes potenciales, que son los "motivadores" o factores que van a condicionar sus decisiones de compra. El marketing de contenidos se vale de la distribución estratégica y programada del contenido en distintos medios (web, redes sociales, etc.) Es lo que se conoce como Programa de Marketing de Contenidos. Qué NO ES marketing de contenidos
El marketing de contenido no es un mensaje de difusión que simplemente grite: "Compre nuestro producto".
El marketing de contenidos está basado en un contenido interesante, informativo, capaz de interactuar con el lector y activar la compra. Como hemos dicho, debe estar diseñado para abordar un problema, necesidad o anhelo específico de su comprador potencial. Por eso, el marketing de contenidos tratará indirectamente de su marca o producto, pero en primer lugar se centrará siempre en el CLIENTE. Cómo crear una campaña de lanzamiento de nuevos productos a través del marketing de contenidos
Por qué debería crear un plan de marketing de contenidos y cómo hacerlo
Como emprendedor de un negocio de alimentos, es posible que tenga que enfrentarse a un presupuesto para marketing menor del que desearía y que necesite:
En general, el marketing de contenidos no requiere ninguna herramienta especial. Sin embargo, sí requiere de estas dos cosas:
Para crear un plan estratégico de marketing de contenidos de éxito, lo primero que debe hacer es definir su cliente objetivo. Siempre se debe articular el contenido pensando en su cliente objetivo para adaptarlo a sus circunstancias. Será fundamental que se ponga en el lugar de su comprador y entienda realmente las tendencias que le afectan y su estilo de vida. De este modo conseguirá descifrar sus problemas, necesidades y deseos y podrá hablarle en su propio lenguaje. Leer más... Tenga en cuenta que puede tener más de uno de estos clientes objetivo dependiendo del número de sus productos y cuántos "problemas" resuelvan. Por ejemplo, su empresa puede comercializar productos destinados a personas con determinadas alergias alimentarias, a la par que productos para aquellos que quieren limitar su ingesta calórica.
Una vez definido su cliente/s objetivos, deberá desarrollar un enfoque editorial cada mes y especificar el tipo exacto de contenido que creará (publicaciones de blog, vídeos, newsletter, etc.), la fecha, la hora y el lugar dónde se distribuirá.
Lo ideal será incrementar gradualmente la frecuencia de las publicaciones dentro de nuestro calendario editorial. Aunque es cierto que distribuir su contenido en las redes sociales es gratis, no es menos cierto que su tiempo no es gratuito. Por eso, si se plantea representar a su empresa y distribuir su contenido usted mismo a través de las redes sociales, le sugerimos la herramienta HOOTSUITE que dispone de un plan gratuito que le permitirá gestionar de manera conjunta 3 perfiles sociales y programar sus contenidos ahorrando tiempo y esfuerzo. Por último recuerde que su marketing de contenidos puede ser tan importante como su producción, sus finanzas o su contabilidad. Dedíquele el tiempo y los recursos necesarios y si cree que necesita ayuda para generar contenidos de calidad no dude en informarse acerca de nuestro servicio.
También le puede interesar leer:
Las 6 razones por las que fracasan los negocios de alimentos Estrategia de marketing en alimentación: ¿necesidad o artificio?
NOTA: Si le gustó este post, no se olvide de compartirlo en sus redes. ¡Mil gracias por ayudarnos a su difusión!
|
SI LE GUSTA, ¡COMPÁRTALO!
Nos ayudaría mucho si comparte nuestros artículos.
¡Mil gracias por adelantado! |