• INICIO
    • EMPRENDEDORES
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria
    • Sistema de autocontrol >
      • Planes de Prerrequisitos
      • SISTEMA APPCC
    • Masterclass APPCC y legislacion alimentaria
    • RGSEAA Y REGISTRO SANITARIO AUTONOMICO
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING Y DESARROLLO DE NEGOCIO
    • Optimizacion de marca >
      • Copywriting
    • Marketing de contenidos
    • Prospeccion de clientes
  • Contacto
  • Blog
GLOBAL ALIMENTARIA
  • INICIO
    • EMPRENDEDORES
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria
    • Sistema de autocontrol >
      • Planes de Prerrequisitos
      • SISTEMA APPCC
    • Masterclass APPCC y legislacion alimentaria
    • RGSEAA Y REGISTRO SANITARIO AUTONOMICO
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING Y DESARROLLO DE NEGOCIO
    • Optimizacion de marca >
      • Copywriting
    • Marketing de contenidos
    • Prospeccion de clientes
  • Contacto
  • Blog

El blog de la
Empresa Alimentaria

Industria alimentaria y redes sociales: una amistad muy interesada

10/9/2018

Comments

 
 
¿Sabe aquello de conquistar a alguien por el estómago? Pues la mejor manera que tienen las marcas alimentarias para enamorar a sus clientes (antes de llegar a su estómago, claro), es a través de las redes sociales. 

​Ningún otro medio supera a las redes sociales en inmediatez, asequibilidad o poder viral.

Existen muchas razones para tener presencia en el mundo de las redes pero la más convincente de ellas es que simplemente, ¡funciona!. De hecho, el prestigio en redes sociales de una empresa condiciona mucho sus resultados.
​Las redes sociales brindan a las empresas la oportunidad de hablar directamente con sus consumidores, generar confianza y mantenerse relevantes en una industria alimentaria acosada por la hipercompetitividad.
​En este artículo hablaremos sobre las ventajas que tiene el uso de redes sociales para la industria alimentaria y le ofrecemos algunas ideas para hacer que funcionen lo mejor posible en su negocio.
Las redes sociales en la industria alimentaria

Las redes sociales: un escaparate único 

Los alimentos son parte de nuestra vida cotidiana. Tenemos la "manía" de comer todos los días y hacerlo varias veces, ¡que le vamos a hacer! ;)

No es de sorprender, por tanto, que en redes sociales haya mucho alboroto sobre temas relacionados con la alimentación. Tendencias gastronómicas, nutrición, dietas, problemas y alergias relacionadas con alimentos, etc., etc.

​
Una simple mención de una idea o un nuevo producto en una plataforma social puede provocar una reacción inmediata, no solo de una persona sino de cientos o  miles.

Probablemente usted ya use alguna red social como Facebook, Twitter o Instagram. Pero, ¿está dejando pasar los beneficios que podrían tener para su negocio alimentario?


Las redes sociales son un escaparate único y, sin duda, una de las herramientas imprescindible hoy en día para hacer crecer su negocio. Sin embargo, no deben verse como un instrumento independiente, sino como parte de una estrategia global de marketing de la empresa.
​​Las redes sociales permiten dar a conocer sus productos, son una herramienta de investigación de mercado y además, una excelente vía de comunicación con clientes y clientes potenciales.
Las redes sociales tienen atributos de los que carecen los medios de marketing tradicionales. Por eso, complementarán y ayudarán a mejorar sus estrategias en prensa, radio, SEO, email marketing, etc.

En otras palabras, las redes sociales son más fuertes cuando se asocian a una o más herramientas de marketing complementarias.

​
¿Quiere saber más sobre estrategias de marketing en alimentación?. Pinche aquí
​

Por qué la industria alimentaria debería usar las redes sociales

Los motivos por los que la industria alimentaria debería adoptar las redes sociales son múltiples. Aquí le exponemos una muestra de los más significativos:

  • Las redes sociales contribuyen a crear su identidad de marca.
 
  • ​​Las necesidades y preferencias de los consumidores cambian rápidamente y la participación en redes sociales dará a sus clientes acceso en tiempo real a sus productos y a las personas que hay detrás de la compañía.
 
  • Permiten a las pequeñas empresas desarrollar una publicidad asequible que llega directamente a segmentos específicos del mercado sin tener que gastar cantidades desorbitadas de dinero como sucede con otros medios. 
​
  • Actúan como prueba social. Dicho de otro modo, la gente estará más inclinada a consumir su marca si sus redes sociales sirven de prueba de que otros quedaron satisfechos antes.
El resultado es que...
Los clientes esporádicos pueden convertirse en seguidores leales de una marca después de interactuar con ella en las redes sociales.
​4 de cada 5 consumidores prefieren un producto o marca que conocen a través de redes sociales. 

10 consejos sobre redes sociales para la industria alimentaria

No se trata de publicar por publicar, sino de tener claro qué queremos decir, cómo y a quién.
​​
1. Defina metas y objetivos:

Antes de embarcarse en una iniciativa de redes sociales, es imprescindible que defina sus metas y objetivos.

​Es bastante fácil configurar una página de Facebook o una cuenta de Twitter. Pero una vez que las tiene, ¿cuáles son los resultados que espera?, ¿cómo encenderá el diálogo?, ¿cómo y con qué frecuencia participará?... ​

2. Sea activo: 

Uno de los mayores errores que cometen las empresas es abrir cuentas en todas las plataformas de redes sociales que consideran relevantes y luego dejarlas aparcadas sin actividad. 

​La realidad es que es mejor para su imagen no tener un perfil de redes sociales si no va a involucrarse activamente (lo que equivale a decir: a diario).

3. Diríjase a la audiencia correcta: 

No son las redes sociales las que impulsan las ventas, sino las conversaciones que genera el consumidor. Puede tener 10 millones de seguidores pero si no comparten tus mensajes, no moverán las ventas. 

Por eso, la piedra angular de cualquier campaña de publicidad en redes sociales es comprender exactamente con quién se está hablando para enviarle el mensaje correcto.

Por ejemplo, según un estudio realizado recientemente, el perfil del cliente comprador online de productos alimenticios es: mujer, universitaria, entre 30 y 50 años. Ver artículo...

4. No hable sólo de su empresa o su marca: 

Un perfil social cuya única razón de ser es la autopromoción acabará cansando a sus seguidores. Además, el material promocional suele ser percibido como spam y a menudo es directamente ignorado.

La presencia de su marca en redes sociales nunca debe basarse exclusivamente en el deseo de incrementar ventas. Utilice las redes sociales para mostrar su compromiso con los consumidores y aportarles contenidos de valor de diversas fuentes.


5. Ofrezca contenidos relevantes:

Enlazando con el punto anterior, otro gran error que cometen las empresas es utilizar las redes sociales para hablar sobre lo que es importante para ellas en lugar de hablar sobre lo que es importante para sus clientes.

Piense siempre en las necesidades y los deseos que tiene su cliente ideal. 

​No olvide que el objetivo debe ser proporcionar contenido relevante para su cliente, involucrarlo en un diálogo, pedirle sus opiniones e interactuar con él, hasta el punto de que desee compartir su publicación con otras persona.

6. Vigile los riesgos para su reputación: 

Las redes sociales pueden ser implacables incluso con los errores más inocentes.

Es bien conocido que el uso de redes sociales tiene sus riesgos inherentes. Sin embargo, los beneficios a largo plazo como la construcción de una imagen de marca sólida y la confianza del consumidor, superan claramente los riesgos.

Recuerde que la confianza es un factor en las decisiones de compra y en la lealtad hacia una marca. Cuesta mucho de ganar y muy poco de perder. Leer más...  

7. Publique contenido visual:

En marketing online el contenido es el rey. Y los reyes del contenido en las redes sociales son la imagen y el vídeo. 

Según las estadísticas, el contenido más compartido en redes es el visual. Por lo tanto, siempre que pueda incluya fotos, pictogramas o vídeos y así aumentará drásticamente las posibilidades de que sus seguidores compartan su publicación.
​
8. Investigue las tendencias alimentarias:
​
​
Los empresas alimentarias deben utilizar el análisis de redes sociales para investigar tendencias en el desarrollo de sus productos, optimizar sus carteras de productos y descubrir nuevas oportunidades de mercado.

Esté atento a todos los movimientos en las redes sociales relacionados con los deseos y las compras del consumidor. 

9. Muestre el lado más humano de su marca:

A las personas nos gustan las personas y el trato humano. Captamos rápidamente cuando se comunican con nosotros a través de mensajes pre-diseñados.

Cuando publique o responda en redes sociales no lo haga de una manera corporativa y "estándar", sino con un toque humano y personal.

No tenga miedo a mostrar su marca tal como es, con sus virtudes pero también con sus limitaciones. La gente no busca marcas perfectas, sino marcas interesantes con las que pueda identificarse.

¿Quiere saber más sobre cómo crear una marca de alimentos cautivadora? Pinche aquí.

10. Comparta los valores de su empresa:

Piense en las marcas que compra una y otra vez y a las que es fiel incluso sabiendo que existen opciones más económicas. ¿Por qué lo hace?

En realidad, el motivo por el que somos leales a algunas marcas es porque nos gustan sus VALORES, ese conjunto de elementos que conecta con nosotros.

Utilice las redes sociales para comunicar los valores de su empresa y establecer esa conexión tan deseada con sus clientes. 

Por ejemplo, si su empresa está comprometida con algo que merece la pena o si participa en actividades culturales, eventos benéficos, solidarios, deportivos, etc. no olvide compartirlo en las redes sociales.

Una última reflexión...

Las redes sociales son algo más que un lugar para conversar con amigos. Son un lugar en el que las audiencias se congregan deseosas de compartir experiencias. Sin duda, una gran oportunidad que la industria alimentaria no debe perderse.

A menudo puede ser difícil para las empresas medir el impacto que tienen sus esfuerzos en redes sociales sobre sus ventas, pero el hecho es que las campañas de marketing social pueden fomentar una conexión más profunda y una mayor confianza en las marcas alimentarias, lo que en última instancia conducirá a mejores resultados.

En definitiva, para ganarse su público en las redes sociales, la industria alimentaria necesita desarrollar estrategias de contenidos que:
​
​
  • mejoren el conocimiento de su marca
  • creen vínculos emocionales con los consumidores
  • ofrezcan una imagen de su empresa humana y transparente

De esta manera, no solo llegará a los estómagos de su público, sino también a sus corazones.
​

¿Su empresa necesita una estrategia para desarrollar su negocio? Averigüe como podemos ayudarle.


También le puede interesar leer:

4 razones de peso para participar en Alimentaria Barcelona 2020
​
6 razones por las que fracasan los negocios de alimentos

NOTA: Si le ha gustado, ayúdenos a difundir este artículo en redes sociales. ¡Muchas gracias por adelantado!
Comments
    SI LE GUSTA, ¡COMPÁRTALO!
    Nos ayudaría mucho si comparte nuestros artículos. 
    ¡Mil gracias por adelantado!

    RSS Feed

Asesoría de empresas alimentarias
​Consultoría en Seguridad Alimentaria
Sistema de Autocontrol
Planes de Prerrequisitos
Sistema APPCC
Masterclass APPCC
RGSEAA y registro sanitario autonómico
Complementos alimenticios
Optimización de marca
​Marketing de Contenidos
Prospección de clientes
​Tendencias de Consumo
​Copywriting
QUIÉNES SOMOS
EMPRENDEDORES
BLOG
Trustpilot

Horario
Mañanas de Lunes a Viernes: 9:30 - 14 h
Tardes de Lunes a Viernes: 16:30 - 19 h
Teléfono
9I 007 I7I7
Política de Privacidad-Protección de Datos
Aviso legal-Condiciones de Uso-Política de Cookies
MADRID
Copyright © 2018 Global Alimentaria - All rights reserved
  • INICIO
    • EMPRENDEDORES
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria
    • Sistema de autocontrol >
      • Planes de Prerrequisitos
      • SISTEMA APPCC
    • Masterclass APPCC y legislacion alimentaria
    • RGSEAA Y REGISTRO SANITARIO AUTONOMICO
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING Y DESARROLLO DE NEGOCIO
    • Optimizacion de marca >
      • Copywriting
    • Marketing de contenidos
    • Prospeccion de clientes
  • Contacto
  • Blog