¿Sabe aquello de conquistar a alguien por el estómago? Pues la mejor manera que tienen las marcas alimentarias para enamorar a sus clientes (antes de llegar a su estómago, claro), es a través de las redes sociales. Ningún otro medio supera a las redes sociales en inmediatez, asequibilidad o poder viral. Existen muchas razones para tener presencia en el mundo de las redes pero la más convincente de ellas es que simplemente, ¡funciona!. De hecho, el prestigio en redes sociales de una empresa condiciona mucho sus resultados. Las redes sociales brindan a las empresas la oportunidad de hablar directamente con sus consumidores, generar confianza y mantenerse relevantes en una industria alimentaria acosada por la hipercompetitividad.
En este artículo hablaremos sobre las ventajas que tiene el uso de redes sociales para la industria alimentaria y le ofrecemos algunas ideas para hacer que funcionen lo mejor posible en su negocio.
Las redes sociales: un escaparate único
Los alimentos son parte de nuestra vida cotidiana. Tenemos la "manía" de comer todos los días y hacerlo varias veces, ¡que le vamos a hacer! ;)
No es de sorprender, por tanto, que en redes sociales haya mucho alboroto sobre temas relacionados con la alimentación. Tendencias gastronómicas, nutrición, dietas, problemas y alergias relacionadas con alimentos, etc., etc. Una simple mención de una idea o un nuevo producto en una plataforma social puede provocar una reacción inmediata, no solo de una persona sino de cientos o miles. Probablemente usted ya use alguna red social como Facebook, Twitter o Instagram. Pero, ¿está dejando pasar los beneficios que podrían tener para su negocio alimentario? Las redes sociales son un escaparate único y, sin duda, una de las herramientas imprescindible hoy en día para hacer crecer su negocio. Sin embargo, no deben verse como un instrumento independiente, sino como parte de una estrategia global de marketing de la empresa. Las redes sociales permiten dar a conocer sus productos, son una herramienta de investigación de mercado y además, una excelente vía de comunicación con clientes y clientes potenciales.
Las redes sociales tienen atributos de los que carecen los medios de marketing tradicionales. Por eso, complementarán y ayudarán a mejorar sus estrategias en prensa, radio, SEO, email marketing, etc.
En otras palabras, las redes sociales son más fuertes cuando se asocian a una o más herramientas de marketing complementarias. ¿Quiere saber más sobre estrategias de marketing en alimentación?. Pinche aquí Por qué la industria alimentaria debería usar las redes sociales
Los motivos por los que la industria alimentaria debería adoptar las redes sociales son múltiples. Aquí le exponemos una muestra de los más significativos:
El resultado es que...
Los clientes esporádicos pueden convertirse en seguidores leales de una marca después de interactuar con ella en las redes sociales. 10 consejos sobre redes sociales para la industria alimentariaNo se trata de publicar por publicar, sino de tener claro qué queremos decir, cómo y a quién.
Una última reflexión...
Las redes sociales son algo más que un lugar para conversar con amigos. Son un lugar en el que las audiencias se congregan deseosas de compartir experiencias. Sin duda, una gran oportunidad que la industria alimentaria no debe perderse.
A menudo puede ser difícil para las empresas medir el impacto que tienen sus esfuerzos en redes sociales sobre sus ventas, pero el hecho es que las campañas de marketing social pueden fomentar una conexión más profunda y una mayor confianza en las marcas alimentarias, lo que en última instancia conducirá a mejores resultados. En definitiva, para ganarse su público en las redes sociales, la industria alimentaria necesita desarrollar estrategias de contenidos que:
De esta manera, no solo llegará a los estómagos de su público, sino también a sus corazones. ¿Su empresa necesita una estrategia para desarrollar su negocio? Averigüe como podemos ayudarle. También le puede interesar leer: 4 razones de peso para participar en Alimentaria Barcelona 2020 6 razones por las que fracasan los negocios de alimentos NOTA: Si le ha gustado, ayúdenos a difundir este artículo en redes sociales. ¡Muchas gracias por adelantado! |
SI LE GUSTA, ¡COMPÁRTALO!
Nos ayudaría mucho si comparte nuestros artículos.
¡Mil gracias por adelantado! |