El envase o packaging alimentario supone algo más que un bonito diseño colocado en la estantería de un supermercado. Se trata de un elemento esencial del marketing y un factor decisivo para el éxito de cualquier lanzamiento de producto alimenticio al mercado. El packaging es el embajador de su marca y el encargado de comunicar información clara y relevante de su producto al público. Mientras que la marca le otorga personalidad a su producto, el packaging alimentario le pone cara.
Pero en ocasiones, los empresarios del sector de la alimentación no son conscientes de la gran importancia y repercusión que el packaging alimentario puede tener para su marca y como consecuencia, para su negocio.
En este artículo le ofrecemos algunos consejos sobre packaging, útiles tanto para negocios alimentarios que comienzan como para aquellos que ya existen pero que buscan incrementar el éxito de sus lanzamientos de producto. ¿Cuál es el papel del packaging en los alimentos?El packaging puede ser la táctica de marketing más impactante disponible para una compañía alimentaria.
El diseño del envasado y del etiquetado de un producto alimenticio ayuda a su éxito al garantizar que el producto capta la atención del consumidor, comunica la información necesaria y proporciona la estimulación sensorial necesaria en el consumidor para marcar la diferencia con la competencia.
La experiencia del consumidor con el producto producto alimenticio está muy influenciada por su envasado. Pensemos por ejemplo en un envase fácil de abrir frente a otro que no lo es tanto. ¿Cuál sería su elección? Así, el envase de alimentos tiene 4 funciones principales a tener en cuenta cuando desarrollamos nuevos productos alimenticios:
1. La protección del producto alimenticio durante el transporte y distribución. La industria de envases se encuentra en búsqueda continua de soluciones innovadoras para garantizar que los productos alimenticios lleguen hasta el consumidor en las mismas condiciones en que salieron de las instalaciones de producción, y esto supone, en primer lugar, que lleguen intactos. Para proteger su producto a lo largo de toda la cadena de suministro, se requiere una cuidadosa selección tanto del envase primario, en contacto directo con el alimento, como del envase secundario, utilizado generalmente para agrupar varios productos individuales. De esta manera conseguiremos evitar, en la medida de lo posible, las roturas del producto durante su transporte y distribución. 2. La seguridad alimentaria del producto y su trazabilidad. La retirada de un producto alimenticio del mercado por motivos sanitarios puede destruir la credibilidad de una marca, hacer caer las ventas y probablemente dar lugar a sanciones administrativas, y en el peor de los casos, a demandas ante los tribunales. (Quizás le pueda interesar también leer el artículo Cómo prevenir y gestionar una crisis de reputación) Los consumidores son cada vez más conscientes de los posibles problemas de seguridad alimentaria. Viendo los casos de brotes que con cierta frecuencia aparecen en los medios de comunicación, es difícil no pensar en la seguridad de los alimentos que comemos en casa o fuera de ella. La contaminación de un producto alimenticio puede ocurrir en cualquier punto de la cadena alimentaria, no sólo durante su elaboración o fabricación. Por eso, a medida que una empresa alimentaria y su cadena de suministro comienza a crecer, se hace más importante controlar los problemas de seguridad alimentaria que puedan surgir, no sólo hasta que el producto sale de las instalaciones del fabricante, sino en cualquier momento antes de su consumo. Son necesarios, por tanto, procesos y tecnologías de envasado que garanticen la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de suministro y de la vida útil del producto. Obviamente, el uso de materiales aptos para uso alimentario (también conocidos como de "grado alimenticio") es imprescindible cuando éstos van a estar en contacto directo con el alimento. Pero aún teniendo en cuenta esto, existen otros riesgos asociados al envasado que deberán evaluarse, como por ejemplo, la posible migración de tintas utilizadas en los envases a los productos alimenticios. Por otro lado, con objeto de garantizar la información y la protección del consumidor, la normativa de etiquetado exige que se incluya cierta información obligatoria en los envases alimentarios. Es el caso del lote, íntimamente relacionado con la trazabilidad del producto. Así, en la industria alimentaria, el envase y su etiquetado se convierte en el sustrato en el que las empresas tendrán que incorporar el lote de sus productos para permitir la "rastreabilidad" a lo largo de toda la cadena alimentaria. 3. La frescura y calidad del producto alimenticio. Independientemente de cuán buena sea la receta de su producto y de que esté garantizada su seguridad alimentaria, si el producto no llega al consumidor con la frescura y las características organolépticas óptimas, de nada habrá servido todo lo anterior. En los productos envasados, el tiempo que va desde la elaboración hasta el momento en que se consumen puede variar de días a años. Por lo tanto, es importante que el envase ayude a mantener la frescura y las características organolépticas durante toda la vida útil del producto, ya sea caducidad o consumo preferente. Parámetros de los envases como diferentes propiedades barrera frente al aire o la humedad influirán de manera decisiva en la vida útil de los productos. En este sentido, los nuevos avances tecnológicos en packaging van dirigidos a permitir a los fabricantes extender la vida útil de los productos alimenticios y controlar mejor su frescura. Por ejemplo, una de la últimas tendencias en envasado para aumentar la frescura de los productos, es la de los envases que permiten el "re-sellado" o que se pueden volver a cerrar mediante algún mecanismo tipo cremallera o etiqueta. Estos envases además de ayudar a mantener la frescura del producto añaden comodidad para el consumidor, siendo una excelente opción para los productos que no se consumen de una sóla vez. 4. El marketing y el reconocimiento de la marca. Cada año, se lanzan al mercado miles de productos alimenticios. Esto se traduce en que para nuestra misma categoría de producto probablemente nos encontraremos con una altísima competencia en el mercado. ¿Sabía que se estima que más del 70% de las decisiones de compra se toman en la estantería del supermercado o comercio minorista?
Efectivamente, aproximadamente un 70% de las decisiones de compra se toman justo en la estantería de los comercios.
Pero además, recientes estudios revelan que el consumidor tan sólo dedica unos pocos segundos a la observación visual de los productos antes de tomar su decisión de compra; por lo que será de extrema importancia una primera impresión capaz de provocar que se decante por nuestro producto. Siendo así, es evidente que debemos centrarnos en ideas de envasado que hagan que nuestro producto destaque entre los demás de la misma categoría, consiguiendo atraer la atención del consumidor de la manera más rápida. Hoy más que nunca, el packaging alimentario se han convertido en un elemento fundamental del marketing que además permite comunicar información relevante del producto, directamente al consumidor. Por supuesto tratar de atender las demandas del consumidor se hace imprescindible en toda estrategia de marketing. La falta de tiempo de los consumidores, los hogares con pocos miembros, la obsesión actual con la salud y las preocupaciones sobre la inocuidad de los alimentos condicionan los nuevos formatos de packaging. Se aconseja determinar los tres principales factores de motivación del comprador y tenerlos en bien presentes a la hora de desarrollar el packaging para intentar darles respuesta. ¡Recuerde que sólo dispone de segundos para impresionar! Definitivamente, usar el tamaño, la forma, los colores y los materiales correctos en su packaging, atendiendo a los gustos y necesidades de su público objetivo, mejorará la experiencia del consumidor con su producto, y en última instancia, ayudará a crear o fortalecer la identidad de su marca. Por eso, siempre que sus recursos sean suficientes, considere contratar un buen diseñador de packaging que pueda ayudarle a crear una identidad de marca única, pero sin olvidar los aspectos técnicos que han de tenerse en cuenta para escoger los materiales más adecuados para la seguridad y la frescura de sus productos. Si su presupuesto es limitado y se ve obligado a empezar con opciones más económicas, no olvide que siempre puede modificar el packaging con el paso del tiempo como parte de una estrategia de desarrollo de negocio. Conclusiones sobre el packaging alimentario
Los emprendedores del sector alimentario deben saber que el packaging es su interfaz directa con su consumidor.
El envase alimentario debe reinventarse a sí mismo tan rápido como lo hacen los productos alimenticios. Pero fundamentalmente, podemos decir, que un buen diseño de packaging atraerá la atención del consumidor, protegerá el producto y lo mantendrá seguro y fresco durante toda su vida hasta ser consumido. Es decir, el packaging alimentario deberá aunar siempre, de una manera equilibrada, el aspecto estético del diseño junto con aspectos funcionales como la seguridad o la protección de los productos alimenticios. No olvide que un packaging alimentario inteligentemente escogido puede aportarle:
La inversión en el packaging de sus productos es la mejor manera de conseguir colocarlos en las estanterías de los comercios minoristas y finalmente en el plato de los consumidores
Se trata de una inversión que aunque en principio le pueda resultar costosa, si está bien hecha, le recompensará con la longevidad del diseño y la sólida identificación de su marca. Por eso, desde Global Alimentaria le animamos a hacerla.
¿Necesita más ideas para mejorar su negocio alimentario? Consulte nuestro servicio de Estrategia y Desarrollo de Negocio Quizás le interese leer: Neuromarketing para alimentos: ¿ángel o demonio? Cómo y por qué investigar a su competencia
NOTA: Si le ha gustado no olvide darle a compartir para que llegue a más personas. ¡Gracias por adelantado!
|
SI LE GUSTA, ¡COMPÁRTALO!
Nos ayudaría mucho si comparte nuestros artículos.
¡Mil gracias por adelantado! |