• INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria y APPCC
    • Plan APPCC
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING
    • Posicionamiento de marca y comunicacion
  • EMPRENDEDORES
  • Contacto
  • Blog
GLOBAL ALIMENTARIA
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria y APPCC
    • Plan APPCC
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING
    • Posicionamiento de marca y comunicacion
  • EMPRENDEDORES
  • Contacto
  • Blog

El blog de la
Empresa Alimentaria

Cultura de Seguridad Alimentaria: qué es y cómo medirla

14/6/2018

Comentarios

 

​La cultura de una empresa es su ADN, la personalidad de su organización. En definitiva, lo que distingue una empresa de otra, el alma de un negocio.

P
ara las empresas relacionadas con la alimentación, parte de esta cultura implica necesariamente a la seguridad alimentaria y es uno de sus retos más importantes.

Algunas compañías vigilan la inocuidad de sus alimentos movidas solo por el temor a sanciones y pérdidas económicas. Pero cuando los empleados y los líderes de una empresa se sienten personalmente comprometidos con la seguridad de los alimentos, harán lo correcto aunque nadie les vigile, incluso cuando no sea lo más cómodo o barato. Este compromiso es lo que se conoce como "cultura de seguridad alimentaria"

¿Quiere saber más? No se pierda todo lo que tenemos que contarle y siga leyendo...
Global Alimentaria

¿Qué es exactamente la cultura de la seguridad alimentaria?

​
​Podemos definir la cultura de seguridad alimentaria como el conjunto de actitudes, valores y prácticas de una empresa relacionadas con la inocuidad de los alimentos y que se transmite directa e indirectamente a sus empleados.
​Muchas compañías interpretan la cultura de la seguridad sólo cómo la disposición de sus empleados a cumplir con las reglas establecidas en materia de inocuidad alimentaria.

Sin embargo, los efectos de la cultura de la seguridad alimentaria son todavía más significativos cuando hablamos de las actitudes o actuaciones de los responsables de las empresas.

Por ejemplo, si la dirección de una empresa toma decisiones que anteponen el beneficio económico o la reducción de costes a la seguridad alimentaria, ¿cree que esto no es significativo de una cultura de seguridad alimentaria deficiente?.

Todos estamos de acuerdo en que este tipo de decisiones pueden tener efectos desastrosos. 
Por lo tanto, es un error limitar la cultura de seguridad alimentaria exclusivamente a los valores o actitudes del personal manipulador de alimentos.
​Una buena cultura de seguridad alimentaria existe cuando la seguridad y la salud de los consumidores son entendidas y aceptadas como una prioridad por toda la organización.  

¿Por qué algunas empresas y/o sus empleados no cumplen con la seguridad alimentaria?

La cultura de seguridad alimentaria no es algo que se pueda hacer un día y olvidarse al día siguiente. La razón de que esto sea así es, como hemos visto, que debe estar construida sobre los valores de la empresa. 

Fundamentalmente una cultura de seguridad alimentaria deficiente se debe a alguna de estas 4 actitudes por parte de las empresas y/o sus empleados que reflejan la falta de valores o  valores equivocados:
​
  • "Nunca ha pasado nada y no va a pasar ahora"
  • "Yo sé lo que estoy haciendo"
  • "Sé que estoy haciendo algo mal, pero hay una razón para hacerlo así"
  • "Hay asuntos más importantes ahora"
​

¿Por qué es importante tener una cultura de seguridad alimentaria?

​Incluso el mejor sistema de seguridad alimentaria del mundo fallaría si no existe una buena cultura de seguridad alimentaria en la empresa.

La principal razón por la que es importante una cultura de seguridad alimentaria es que un comportamiento inseguro da como resultado alimentos no seguros y esto puede suponer importantes pérdidas económicas, pero también la pérdida de confianza del consumidor en nuestros productos y nuestra marca.


Pero existen otros beneficios comerciales que van mucho más allá de lo anterior. Por ejemplo, una sólida cultura de seguridad alimentaria dará como resultado un personal más comprometido y proactivo y la consecuencia final será un negocio más rentable y mejor organizado.
​

Cómo medir la cultura de seguridad alimentaria de una organización

La cultura de seguridad alimentaria se refleja a muchos niveles. Puede apreciarse a simple vista en las instalaciones, el equipamiento, los documentos o las actividades de los manipuladores de alimentos. 

Pero también se refleja en cosas intangibles como la comunicación, la formación, el sistema de recompensas con los empleados o valores más ocultos y difíciles de identificar que se relacionan con la ética de la empresa.

Pero, ¿podemos medirla? La buena noticia es que sí.

Podemos medir la cultura de seguridad alimentaria de una empresa valorando aspectos diferentes que se resumen en 4 categorías:

1. La proactividad:

¿La empresa comprende de dónde provienen sus riesgos para la inocuidad de los alimentos?
¿Conocen los brotes o problemas que han surgido en otras compañías?
¿La empresa está al día en los cambios legislativos y en las innovaciones de la industria?
¿Piensa de cara al futuro?

2. El propósito:

¿En qué medida la seguridad de los alimentos es parte de la visión de la compañía?
¿La empresa tiene una estrategia específica para mejorar la seguridad alimentaria?
¿Se marcan objetivos periódicos relacionados con la seguridad alimentaria?

3. Las personas:

¿Las personas de la empresa están concienciados de la importancia de la seguridad alimentaria?
¿Los empleados saben actuar con autonomía si un punto de control crítico falla?
¿Tienen una formación sólida en seguridad alimentaria?
¿Existe algún sistema de recompensa ​​por comportamientos positivos en seguridad alimentaria?
¿Sienten que la seguridad alimentaria es una parte importante de su trabajo?

4. Los procesos:

¿El sistema APPCC se aplica correctamente?
¿La seguridad alimentaria se trata de manera coherente en todos los departamentos?  

Cómo contribuir a establecer una buena cultura de seguridad alimentaria

Si desea implantar una cultura de seguridad alimentaria en su empresa, sepa que ésta se crea actuando a 3 niveles:

  • Las actitudes de las personas: Todos en la empresa deben estar concienciados de la importancia de la seguridad alimentaria y del papel que juegan en la misma. Esto incluye a los trabajadores de fábrica, al personal de mantenimiento, los conductores, los limpiadores, los contratistas externos, y por supuesto, los directivos.​
 
  • El ambiente en que la gente trabaja: De nada sirve una actitud muy positiva, una alta capacitación y la mejor de las intenciones, si por ejemplo, nos encontramos con condiciones estructurales o de mantenimiento de instalaciones y equipos que impiden la aplicación de buenas prácticas de fabricación o manipulación.
 
  • Los procesos y procedimientos con los que se trabaja: Los criterios y normas de seguridad alimentaria deben de recogerse de manera sencilla y clara en los procedimientos de trabajo de cada uno de los procesos. Además deber ser siempre accesibles para su consulta, algo que suele olvidarse con facilidad.

Finalmente, seguir los siguientes puntos le ayudará a establecer una sólida cultura de seguridad alimentaria:
​

​
  • Aplicar el compromiso a todos los niveles
  • Tratar la seguridad alimentaria como una inversión, no como un gasto
  • Aplicar la mejora continua en la seguridad alimentaria
  • Formar e informar a todos los miembros de la empresa
  • Celebrar siempre los éxitos y la consecución de objetivos

En resumen...

​La cultura de la empresa se ve reforzada por cada comportamiento y cada empleado. ​Pero crear una cultura positiva de seguridad alimentaria no es tarea fácil. Los cambios siempre suponen muchas barreras prácticas y psicológicas que superar.

Sin embargo, la seguridad alimentaria no puede ser ignorada.
​Una cultura positiva conducirá naturalmente a un sistema de gestión de seguridad alimentaria más sólido. Pero también dará como resultado una mayor lealtad del personal, un negocio más ético, una fuerza de trabajo más eficiente y proactiva y, en última instancia, unos mejores resultados para el negocio.
¿Y su empresa, tiene una fuerte cultura de seguridad alimentaria? Si cree que puede o debe mejorar su cultura de seguridad alimentaria, en Global Alimentaria podemos ayudarle.

​Contamos con más de 10 años de experiencia previa ejerciendo funciones de inspección y control oficial para la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, por eso, cuando se trata de seguridad alimentaria, ¡sabemos de lo qué hablamos! Si quiere conocernos más pinche aquí.



Le puede interesar leer:
​Productos de conveniencia pero saludables: una tendencia imparable
Lidiando con la vida útil de los alimentos

NOTA:  Si le ha gustado, no olvide darle al Like o compartir. ¡Gracias!
Comentarios
    SI LE GUSTA, ¡COMPÁRTALO!
    Nos ayudaría mucho si comparte nuestros artículos. 
    ¡Mil gracias por adelantado!

    Fuente RSS

Asesoría de empresas alimentarias
​Consultoría en Seguridad Alimentaria y APPCC
Plan APPCC
Complementos alimenticios
Posicionamiento de marca y comunicación
Tendencias de Consumo​
Marketing de Contenidos
​Copywriting
QUIÉNES SOMOS
EMPRENDEDORES
BLOG

Horario
Mañanas de Lunes a Viernes: 9 - 14 h
Tardes de Lunes a Viernes: 16:30 - 19 h
Teléfono
9I 007 I7I7
Política de Privacidad-Protección de Datos
Aviso legal-Condiciones de Uso-Política de Cookies
MADRID
Copyright © 2018 Global Alimentaria - All rights reserved
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria y APPCC
    • Plan APPCC
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING
    • Posicionamiento de marca y comunicacion
  • EMPRENDEDORES
  • Contacto
  • Blog