• INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria y APPCC
    • Plan APPCC
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING
    • Posicionamiento de marca y comunicacion
  • EMPRENDEDORES
  • Contacto
  • Blog
GLOBAL ALIMENTARIA
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria y APPCC
    • Plan APPCC
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING
    • Posicionamiento de marca y comunicacion
  • EMPRENDEDORES
  • Contacto
  • Blog

El blog de la
Empresa Alimentaria

Cómo escoger el laboratorio de análisis de alimentos adecuado

22/3/2018

 
  
​¿Tiene un empresa alimentaria y necesita hacer analíticas a sus productos y materias primas para garantizar la seguridad alimentaria?
​
Las pruebas de laboratorio se han convertido en un proceso de vital importancia para cualquier empresa de alimentos y bebidas. Proporcionan datos objetivos sobre la inocuidad y la calidad de los productos o procesos de producción y respaldan de este modo el control de calidad y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) de la empresa en cuestión.

Pero, en materia de seguridad alimentaria ¿todos los métodos análisis de alimentos son iguales?, ¿todos los laboratorios de ensayos tienen el mismo grado de capacitación?, ¿cada cuánto tiempo se deben hacer los análisis?... En este artículo se lo contamos todo con riguroso detalle para que cuando ejecute su plan de muestreo y análisis de alimentos evite "meter la pata". ¡No se lo pierda!
​
Análisis de alimentos

Cómo y dónde hacer los análisis de alimentos y bebidas

Lo primero que debe saber es que la normativa básica aplicable a los controles microbiológicos es el Reglamento (CE) 2073/2005 relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios y sus modificaciones.

Un dato a destacar es que el citado Reglamento no establece periodicidades para los controles analíticos en la mayoría de los casos ("los explotadores de las empresas alimentarias decidirán las frecuencias adecuadas de toma de muestras, salvo que en el anexo I se establezcan frecuencias específicas"). Por lo tanto éstas dependerán de la evaluación que haga cada empresa en su Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (leer más...). Sin embargo, sí establece preceptivamente:
​
  • El número de submuestras a tomar y los criterios de cumplimiento ("Plan de toma de muestras") 
  • El método analítico de referencia

Pero además de los controles microbiológicos, no debemos olvidar que existen otros factores de distinta naturaleza que pueden también afectar a sus productos y que deberán ser igualmente controlados. Nos referimos a los peligros químicos (acrilamida, dioxinas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, metales pesados, nitrosaminas, etc.) Respecto a este tipo de contaminantes, no existe una normativa similar al Reglamento 2073/2005 que los regule de manera conjunta, por lo que habrá de atenderse a lo dispuesto en la legislación específica de cada peligro químico.

​Una aclaración importante es que podemos encontrar distintos tipos de laboratorios de análisis de alimentos y aguas de consumo, conforme al "nivel" de los ensayos que realizan: 
​
  • Laboratorios que realizan ensayos de autocontrol analítico sin acreditaciones.
  • Laboratorios acreditados por una entidad de acreditación. En este caso, habrá de comprobarse la norma respecto a la que están acreditados, el alcance concreto de la acreditación (ensayos amparados) y su periodo de validez.
  • Laboratorios acreditados y autorizados para participar en el control oficial que es aquél realizado por la autoridad sanitaria competente para verificar el cumplimiento de la legislación.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, a fecha actual, todos los laboratorios de alimentos y aguas de consumo (de cualquier tipo) deben estar autorizados e inscritos en un registro habilitado para ello; pero no sucede lo mismo en otras comunidades autónomas. Pero, ¡ojo! cuando una entidad no disponga de las autorizaciones preceptivas o realice actividades que no precisan de homologación o autorización por las administraciones públicas, NO PUEDE hacer uso del logotipo de éstas sugiriendo de este modo que su servicio está avalado por ellas (sin perjuicio de que el uso de logotipos sin la correspondiente autorización del titular está tipificado como infracción). Por eso, desconfíe de reclamos publicitarios de este tipo. Ver enlace

Laboratorio de análisis de alimentos

La Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria

La Asociación Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha puesto en marcha la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria, una base de datos de laboratorios que participan en el control oficial. Este tipo de laboratorios, ya sean públicos o privados, están acreditados y autorizados para los controles de mayor "nivel", los oficiales.

​Teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos la normativa no establece periodicidades pero si exige métodos analíticos de referencia, que no todos los laboratorios pueden cumplir, NUESTRO CONSEJO es optar siempre por los laboratorios recogidos en esta red, haciendo primar siempre en nuestras decisiones, la calidad frente a la cantidad.

Ni que decir tiene que, en el caso de que lo que necesite hacer sea un contra-análisis a una analítica efectuada por sanidad en el ámbito de un muestreo reglamentario (lo que se conoce oficialmente como "análisis contradictorio"), deberá acudir inexcusablemente a un laboratorio autorizado para el control oficial. 
​
A través de la web de la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria, podrá realizar búsquedas por comunidad autónoma ("búsqueda por datos del laboratorio") y también por parámetro analítico concreto ("búsqueda por analito"). Desplegado el listado de resultados de laboratorios, podrá acceder a información de los datos de contacto y en el caso de búsquedas por laboratorio, encontrará también el listado de ensayos ofertados.
​

laboratorio de análisis de alimentos


En internet encontrará multitud de empresas que ofertan servicios de análisis de alimentos y aguas de consumo, pero ¡no es oro todo lo que reluce!, por lo que habrá de estar atento a las autorizaciones (si procenden), las acreditaciones y el cumplimiento de las especificaciones que establece la normativa sanitaria (submuestras, método analítico, traslado de muestras...)  

En resumen, la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA) se constituye como un recurso de gran utilidad para las empresas alimentarias en la elección del proveedor adecuado para los controles analíticos de sus productos.
​

Estamos a su disposición para ayudarle...

​En Global Alimentaria, nos centramos en lo que mejor sabemos hacer, el asesoramiento profesional. Nuestra asesoría está dirigida por María MoIina, una profesional que durante más de 10 años trabajó para la Consejería de Sanidad de Madrid en la inspección y control oficial de empresas alimentaria. 
​

Al no ofertar servicios complementarios como el análisis de alimentos, el servicio de Consultoría en Seguridad Alimentaria y APPCC de Global Alimentaria, le garantiza una asesoría con total independencia, objetividad y transparencia que le permitirá ahorrar costes derivados de servicios innecesarios o inadecuados. Contáctenos y le informaremos sin compromiso.

NOTA: Si le ha gustado este artículo no olvide compartirlo o darle al Like. ¡Gracias!
    SI LE GUSTA, ¡COMPÁRTALO!
    Nos ayudaría mucho si comparte nuestros artículos. 
    ¡Mil gracias por adelantado!

    Fuente RSS

Asesoría de empresas alimentarias
​Consultoría en Seguridad Alimentaria y APPCC
Plan APPCC
Complementos alimenticios
Posicionamiento de marca y comunicación
Tendencias de Consumo​
Marketing de Contenidos
​Copywriting
QUIÉNES SOMOS
EMPRENDEDORES
BLOG

Horario
Mañanas de Lunes a Viernes: 9 - 14 h
Tardes de Lunes a Viernes: 16:30 - 19 h
Teléfono
9I 007 I7I7
Política de Privacidad-Protección de Datos
Aviso legal-Condiciones de Uso-Política de Cookies
MADRID
Copyright © 2018 Global Alimentaria - All rights reserved
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SEGURIDAD ALIMENTARIA
    • Consultoria en seguridad alimentaria y APPCC
    • Plan APPCC
    • Complementos Alimenticios
  • MARKETING
    • Posicionamiento de marca y comunicacion
  • EMPRENDEDORES
  • Contacto
  • Blog